
Carta adjunta a la entrega de Verger de Alicia:
Estas clementinas que ves mientras lees esta carta han sido cultivadas en el Verger de Alicia. Este año 2022 hemos iniciado el proceso de “bosquetizar” esta finca. En un bosque existe un equilibrio perfecto de biodiversidad animal y vegetal. Observar cómo funciona el bosque es fuente de inspiración para aplicar nuevas prácticas de cultivo. Muchas de las respuestas que necesitamos para aprender a controlar una plaga o aumentar la fertilidad de la tierra las podemos encontrar en los mecanismos que ya utilizan nuestros bosques. Hemos iniciado la bosquetización con 2 proyectos: La construcción de 7 charcas para que los animales puedan venir a beber y la creación de una isla de biodiversidad donde vamos a plantar árboles no productivos y plantas aromáticas.
La clementina es nuestra fruta cítrica que más pronto madura. Las primeras clementinas de la temporada que recolectamos a mediados de noviembre suelen tener la piel verdosa. A partir de diciembre conforme van bajando las temperaturas van cogiendo el color naranja de forma natural. Si llueve durante el mes de diciembre las clementinas se bufarán (separación de la piel del fruto) y la temporada terminará a finales de diciembre. Si no llueve mucho la piel quedará más firme y la temporada aguantará hasta mediados de enero.
¿Por qué algunas tienen pepitas? Las pepitas en las clementinas se producen cuando una abeja poliniza una flor con polen de otra variedad cítrica. La gran mayoría de nuestras clementinas no tienen pepitas pero algunas (1 de cada 10) puede tener pepitas porque el azar de la naturaleza ha querido que así sea.
Gonzalo Úrculo
¿Cómo conservar clementinas?En un lugar fresco y aireado sin que reciban la luz del sol directamente. Como no llevan tratamientos de conservación de la piel es normal que ésta se pueda ir secando pero los gajos tardarán más en secarse. ¡Ojo con guardarlas en un cuarto con mucha calefacción porque resecará el fruto por dentro!
Be the first to comment