
Carta por e-mail 3.4.2025
Hi Frank,
We are at a unique moment in our orange groves. The trees are beginning to fill with orange blossom, filling the air with their scent across our fields. At the same time, the new fruit is beginning to sprout for the next season, while the Lane Late Oranges have reached their optimum point of ripeness.
To ensure a good harvest next year, now is the time to pick them.
Practices to regenerate our soils (in progress)
Removal of the weed blankets: Years ago, when the trees were still young, we put down blankets to prevent the grass from competing with the seedlings for water and nutrients. We believe that although we achieved this goal, the blankets have compacted the plateaus and the soil is less oxygenated. Now that we have removed the blankets, the soil receives more oxygen and light.
Soil decompacting: We work the soil with a wide pitchfork to improve the soil structure and facilitate the absorption of water and nutrients. This helps the roots to grow better and allows the trees to use resources more efficiently.
Biofertiliser production: We are going to generate 10,000 litres of biofertiliser per month. We capture the microbiology of the soil and multiply it with molasses and rice flour, adding microorganisms, ash, field soil and phosphate rock. From April, we will apply it through irrigation. With this biofertiliser we can save on the purchase of fertilisers from outside which, although organic, have become much more expensive in recent years.
Happy April!
Gonzalo Úrculo
Carta por e-mail 30.3.205 Hola Frank Lehmann: Cerramos un mes de marzo de muchas lluvias que hemos recibido con mucha alegría. Por fin la sequía nos da un respiro y parece que podremos pasar un verano tranquilo. Los embalses del Júcar que es la cuenca que nos alimenta, están cerca del 60%, casi 10 puntos por encima de la media de los últimos 10 años. Con el calor de la última semana los árboles han arrancado con fuerza la floración de azahar. Lo mejor para los árboles es que les recolectemos todas las naranjas cuanto antes. Así reservan toda su energía para la brotación de la futura cosecha. Ya llevamos 14 años vendiendo nuestras naranjas sin intermediarios. Gracias por habernos acompañado una temporada más. ¡Feliz mes de abril!
|
||
Carta adjunta a la entrega de 11.3.2025
Nuestras naranjas Salustiana
Las naranjas Salustiana a menudo se subestiman y se descartan como fruta para zumo. Sin embargo, esto no hace justicia a esta variedad tan versátil. ¿Su zumo es especialmente dulce? Sí, es cierto. Pero tienen mucho más que ofrecer. Las naranjas Salustiana también son ideales para cortar en rodajas y tomar como aperitivo. Su dulzura natural permanece en cada trozo de naranja.
La proporción de zumo de estas frutas es mayor que la de muchas otras variedades. Su sabor se caracteriza por una agradable dulzura, con un ligero toque amargo. Esto se debe al menor contenido de limonina, una sustancia amarga que se encuentra principalmente en la piel de los cítricos y que puede pasar al zumo al exprimirlos. El bajo contenido en limonina hace que el zumo de las naranjas Salustiana sea especialmente suave y equilibrado. Además, se conserva sin problemas en la nevera durante varios días.
Carta adjunta a la entrega de Masía del Carmen:
Estas naranjas que ves mientras lees esta carta han sido cultivadas bajo el sol de Valencia. El verano fue muy caluroso en España. Además, en algunas zonas tuvimos un problema con las mangueras de riego que se embozaron. Que se embocen es buena señal porque significa que hay mucha vida microbiana en nuestros suelos pero por otro lado hace que los goteros no tiren el agua que toca. Algunos árboles pasaron sed en un momento crucial para el crecimiento de las naranjas. Estamos ahorrando para poder cambiar las mangueras antes del verano que viene.
Nosotros no descartamos la fruta por su tamaño. En comparación con otros años, de media, vas a recibir más piezas por kilogramo. Y te queremos dar una buena noticia: el tamaño grande no es sinónimo de mayor calidad. Incluso al contrario, las naranjas pequeñas suelen tener mayor concentración de azúcares naturales. Los primeros días tendrán un frescor ácido de un fruto recién recolectado.
“¿Puedo utilizar la piel para cocinar?” Sí, puedes. No llevan cera ni tratamientos de conservación de la piel. Han sido recolectadas el mismo día del envío y sin pasar por cámaras de conservación ni maduración artificial han viajado en esta caja de cartón hasta tu casa.
¿Qué variedad estamos mandando ahora? Salustianas: es una variedad de naranja blanca que se caracteriza porque su zumo contiene poca limonina y se conserva muy bien. En general es un fruto de tamaño medio-pequeño que aguanta muy bien en fresco una vez recolectado.
Gonzalo Úrculo
¿Cómo conservar naranjas?
En un lugar fresco y aireado sin que reciban la luz del sol directamente. Como no llevan tratamientos de conservación de la piel es normal que ésta se pueda ir secando pero los gajos tardarán más en secarse. ¡Ojo con guardarlas en un cuarto con mucha calefacción porque resecará el fruto por dentro!
Carta en junio 2023
Hola Frank:
Con la subida de temperaturas damos la bienvenida al verano en nuestros campos. Junio está siendo una bendición porque por fin llegaron las lluvias. Los primeros meses del año han sido muy secos y los árboles han sufrido mucho en primavera. Cuando les tocó florecer lo hicieron casi sin fuerzas porque los campos estaban muy secos.
Abajo te mandamos los principales trabajos que hemos estado dedicando a tu árbol GABI SCHWALL y cómo está reaccionando.

Nutrición del suelo: fomentar la vida de nuestros suelos es la actividad que más ilusión nos hace. Estamos terminando la poda de los árboles. Cuando podamos una rama la colocamos en el medio de la calle y al terminar una fila entera de árboles, pasamos con el tractor y el triturador de leña marcha atrás. La leña triturada se vuelve a integrar en el suelo junto con el compost que hacemos del estiércol de las ovejas.
Animales: Las colmenas han estado en nuestra finca durante la floración del azahar y ahora se van a trasladar al Campillo de Julia (nuestra finca de olivos en Castellón). Nuestra familia de patos está creciendo. A partir de ahora también van a tener compañía de gallinas que llegaron en el mes de Mayo a nuestros campos de naranjos. Estamos terminando de construir un gallinero portátil para que vayan picoteando las zonas que más nos interesan.

Insectario: En los insectarios estamos criando cryptolaemus. Hemos ya soltado algunos en los campos de naranjos donde tenemos un mayor problema con la plaga del Delottococcus aberiae. Esta plaga, que deforma el fruto y reduce su producción, se coló en Europa por las importaciones de naranjas de Sudáfrica y todavía no tiene suficientes depredadores naturales en nuestro ecosistema. Las primeras pruebas están siendo un éxito y en el año que viene creemos que podremos reducir la población del temido «Cotonet de Sudáfrica».

¡Feliz verano!
![]() |
Gonzalo Úrculo | Agricultor |
Be the first to comment