
Carta adjunta a la entrega de Campillo de Julia:
Esta temporada este zumo de olivas que te enviamos es un lujo muy escaso. No tenemos registro de ningún año que hayamos tenido menos cosecha que este en los olivos. Ha habido una escasez generalizada en España pero no en todos los lugares ha sido por la misma razón. En el sur ha sido por la falta de lluvias y en el este ha sido por el calor extremo y el repilo.
El repilo no es un hongo desconocido para nosotros y, en condiciones normales, sabemos cómo mantenerlo a raya pero este año las lluvias se concentraron durante 15 días seguidos en el peor momento de todos. El repilo se escampó rápido y consiguió defoliar los árboles.
Para conseguir mayor calidad organoléptica de este AOVE y mayor cantidad de polifenoles, hemos recolectado las aceitunas a principio de campaña. Si lo hubiésemos hecho al final, hubiésemos sacado mayor cantidad pero peor calidad.
La escasez es algo que no está en nuestras manos pero la calidad y hacer las cosas en sintonía con la naturaleza, sí que lo está. Gracias a la venta directa este año estamos pudiendo invertir o en implementar prácticas regenerativas en en Campillo de Julia: planta de compostaje para hacer nuestro propio compost, cuidar de 400 ovejas que con estiércol y poda natural de las hierbas nos ayudan a recuperar la fertilidad de la tierra, plantación de aromáticas y construir la almazara más sostenible de Europa.
¡Feliz cosecha de AOVE!
Gonzalo Úrculo
¿Cómo conservar el AOVE?
Para conservar el aceite debemos evitar en la medida de lo posible sus 3 enemigos principales: luz directa, temperaturas elevadas y oxígeno. Para ello guarda tu aceite en un lugar fresco, en ausencia de luz directa y que no olvides tapar el envase.
Análisis del AOVE del Campillo de Julia, Cosecha 2022
21 noviembre, 2022
Miguel Abad, técnico elaiólogo y responsable del AOVE del Campillo de Julia, nos ha escrito este informe sobre el análisis sensorial y de polifenoles del AOVE del Campillo de Julia
Informacíon técnica
- Rendimiento: sms (49,88±5,05)%
- Extractabilidad laboratorio: 0,70
- Extractabilidad industrial: 0.84
- Estabilidad Rancimat (120ºC): 14,21h. Media.
- Polifenoles medios (ppm ac. Caféico): 321,39 Medio.
- Ác. Oleico (%): 70,18% Medio
Descripción organoléptica:
Este año y debido a las condiciones climáticas, la producción de los olivos de la finca el Campillo de Julia ha sido extremadamente baja. Al tener pocos frutos que alimentar, el olivo ha hecho las aceitunas de mayor tamaño y por lo tanto los aceites son más frutados y con mejor estructura aromática. Se trata de un AOVE con frutado verde y de intensidad Media Alta, se aprecian notas de manzana, almendra y otras frutas maduras, plátano y pera.
En boca es dulce al principio, pero aparece un ligero picor y amargor en la parte final de la degustación. Esto es debido al contenido en polifenoles y tocoferoles que tiene, ya que se realizó una gestión deficitaria del riego durante parte del mes de agosto y septiembre, lo que provocó el aumento de estos compuestos fenólicos. También, se aprecian la almendra y los frutos secos tiernos, así como el plátano verde.
Su clasificación en panel de cata es de un AOVE Frutado Verde Suave, que lo hace apto para todo tipo de armonización con otros alimentos, principalmente frutas, verduras, postres, carnes blancas y pescado.
Información Mayo 2023 :
Hola Frank,
Estamos atravesando una sequía muy fuerte que nos está cambiando incluso el carácter. Intentamos no agobiarnos demasiado y hacer lo que esté en nuestra mano pero es difícil quitarse la preocupación de la cabeza viendo el campo tan seco. El olivo es un árbol muy resistente y sobrevivirá la sequía pero los árboles más jóvenes están sufriendo mucho y ralentizando su crecimiento. ¿Qué trabajos estamos haciendo para cuidar de tu árbol? Gestión del agua: estamos revisando y renovando las mangueras de riego para evitar cualquier pérdida de agua. Reparación de paneles solares: los fuertes vientos de principios de abril volcaron los paneles solares que nos generan energía para bombear el líquido lixiviado de la compostera. Hemos reparado y reforzado la estructura para procurar que no vuelva a pasar. La compostera nos permite producir el abono para tu árbol a raíz del estiércol de las ovejas y de los restos de poda y aceituna. Té de compost: como el compost no se puede absorber por parte de los olivos e integrar orgánicamente en el suelo si no llueve, vamos a preparar Té de compost para introducir los nutrientes a través de los riegos de apoyo. De esta forma podemos ayudar a los plantones pequeños para que sean más resistentes a estas condiciones tan adversas. Caballos asturcones: hemos preparado una parte del olivar para poder tener caballos sueltos que nos ayuden a controlar la hierba y a generar más estiércol. Les hemos construido una cabaña en madera para que se puedan resguardar de la lluvia (que ojalá venga pronto). Sembrar agua: no sabemos cuándo pero estamos seguros de que lloverá y probablemente llueva muy fuerte durante poco tiempo. Hemos estado preparando el terreno para retener la máxima cantidad de agua y que pueda penetrar en la tierra. ¡Feliz mes de mayo!
|
Be the first to comment